▷ ¿QUE es la depresión? ✅
▷ ¿QUE es la depresión?
El trastorno depresivo mayor o como comúnmente se le llama:
- Depresión.
Es una trastorno del estado del ánimo, que se caracteriza por la disminución progresiva del disfrute, que puede llegar a tener un individuo, causando incapacidad para autorregular las emociones propias y generando en el individuo que la padece, un profundo estado de melancolía persistente o tristeza.
Otros síntomas que podemos encontrar en la depresión son:
- Tristeza.
- Perdida de interés por actividades cotidianas.
- Disminución de la capacidad para concentrarse.
- Problemas para conciliar el sueño.
- Pérdida del apetito.
- Perdida de energía.
¿Cómo saber si tengo depresión?
- Problemas de tiroides
- Tumores
- Deficiencia vitamínicas
Pueden imitar los síntomas de la depresión, mas no es un cuadro depresivo, por lo que, es importante descartar causas medicas antes de emitir un diagnóstico relacionado con la depresión.
¿A quién afecta la depresión?
¿A cuál sexo afecta más la depresión?
Ambos sexos pueden llegar a padecer síntomas de depresión, no obstante, el sexo femenino puede llegar a presentar síntomas de depresión con más frecuencia que el sexo masculino.
De hecho, varios estudios realizados hasta la fecha, han determino que, al menos, un tercio de las mujeres podrían llegar a padecer un episodio depresivo grave a lo largo de sus vidas.
Además, al menos un 40% de las mujeres adultas, pueden llegar a percibir síntomas relacionados con la depresión debido a factores hereditarios.
¿Por qué se da la depresión?
La depresión, puede generarse por varios factores aleatorios entre sí, el ambiente, un duelo, una ruptura, un problema familiar, entre otros aspectos, pueden llegar a ser un detonante para la depresión.
Sin embargo, al momento de hablar de depresión, existen dos factores cruciales que determinan que una persona, pueda llegar a manifestar síntomas o no de depresión.
En este caso son dos factores: Endógenos y Exógenos.
Factores endógenos:
Este factor se caracteriza, por un problema que se encuentra alojado en el área fisiológica, es decir, existe un desequilibrio a nivel de los neurotransmisores (Serotonina), los cuales generan una deficiencia en los núcleos del rafe.
"Los núcleos del rafe ayudan a regular los niveles de serotonina que a su vez es un neurotransmisor que permite controlar las emociones"
Cuando se presenta un problema a nivel endógeno, puede ser por factores hereditarios o incluso un problemas a nivel hormonal.
Factores exógenos:
Este factor se caracteriza, por estar relacionado con elementos del exterior tales como:
- Estrés post traumático.
- Problemas familiares.
- Rupturas matrimoniales.
- Rupturas de noviazgo.
- Ambientes poco favorables, entre otros.
¿Qué causas genera la depresión?
- Alcoholismo.
- Drogadicción.
- Afecciones como cáncer.
- Eventos estresantes o traumáticos.
- Aislamiento social.
¿Cuál es el tratamiento para la depresión?
Dado que son varios, los factores que pueden provocar este trastorno, es necesario un tratamiento multidisciplinario, es decir, el acompañamiento Psicológico, Psiquiátrico, y el uso farmacológico dependiendo del origen de la depresión.
De ser necesario un tratamiento farmacológico, se suelen prescribir inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y si se nota la presencia de una depresión mayor se hace uso de la Imipramina.
La duración del tratamiento farmacológico y el tipo de medicación dependerá del tipo de depresión de cada paciente.
No todo el mundo necesita medicación ni se apegan a los mismos tratamientos psicológicos, por lo que, es importante acudir a un profesional de la salud mental para determinar si la depresión es por factores externos o físicos.