▷ ¿PORQUE ocurren las fobias a los objetos? ¿Cómo afecta en la calidad de vida en tiempos de pandemia? 🧠✅


▷ ¿PORQUE ocurren las fobias? ¿Cómo afecta en la calidad de vida en tiempos de pandemia? 🧠✅


Una fobia es un miedo desproporcionado a algo que no supone ningún peligro real. Las personas que suelen tener fobia a algo en especifico, suelen experimentar algunos síntomas tales como: 


  • Náuseas.
  • Mareos.
  • Taquicardia.
  • Aumento de la sudoración.
  • Ansiedad.


¿Cómo afectan las fobias a las personas?


Cuando una persona presenta una fobia, suele pensar que tiene ansiedad, y por ello, tiene reacciones parecidas, alguna de ellas la evitación. Sin embargo, cuando se padece una fobia; El individuo, suele evitar el temido estímulo, es decir suprimir la emoción ante el objeto o cosa que le cause malestar emocional. 


De hecho, el evitar las situaciones temidas refuerza la idea de que son realmente peligrosas generando en la persona incapacidad para poder resolver los conflictos, propiciando de que poco a poco la persona, se convenza de que no es capaz de enfrentarse a esos objetos o cosas que le causen malestar; Desencadenando a la largo plazo, un círculo vicioso que conduce inexorablemente a una disminución de la autoestima. 


¿Cuáles son las Fobias específicas?


Cuando hablamos de fobias específicas, el miedo o terror, se dirige a una categoría concreta de estímulos. Uno puede temer a ciertos animales (obviamente inofensivos), a ciertos objetos y también a las relaciones sociales. 


Una fobia especifica se caracteriza por no permitirle a la persona tener la capacidad para generar un punto de vista racional ante el peligro que se pueda presentar, lo cual aumenta, el riesgo de que una persona se quede aislada y no sepa como comunicar efectivamente sus emocionales.


De hecho, las fobias  erosionan el sentido de autoeficacia, es decir, utilizando la definición del psicólogo Albert Bandura:


"Minimizan la conciencia y capacidad de ser capaz de dominar actividades, situaciones o aspectos específicos del funcionamiento psicológico o social de uno mismo".


¿Cuáles son las fobias a los objetos?


Entre las diversas fobias específicas tenemos las fobias a los objetos. Analizaré contigo, algunas de ellas las cuales se relacionan con la experiencia de la pandemia que aun estamos viviendo:


  • Belenofobia: fobia a las agujas.

  • Mascofobia: fobia a las máscaras.

  • Bacilofobia: miedo a los microbios.


Belenofobia:


Entre las fobias a objetos más conocidas está la belenofobia, es decir, la fobia a las agujas.


Se trata de una fobia que paraliza la toma de muestras de sangre, las inyecciones y los tratamientos médicos en el sentido más amplio. 

En muchos casos, la mera visión de una aguja desencadena una serie de reacciones físicas desagradables, como taquicardia y sudoración excesiva. 

La gente suele temer las consecuencias de entrar en contacto con las agujas, como la posibilidad de perder sangre o sufrir lesiones.


Mascofobia:


Otra fobia a los objetos que es bastante incapacitante en tiempos de pandemia es la fobia a las máscaras. 


Aunque originalmente se refiere a las máscaras que cubren todo el rostro, ocultando las expresiones y manifestaciones emocionales, las máscaras quirúrgicas también provocan reacciones bastante perturbadoras. 


No sólo ocultan el rostro, sino que distorsionan el sonido de la voz y dificultan la comunicación.


Bacilofobia


La microfobia es bastante común, y en los últimos años ha aumentado mucho el impacto en la vida de quienes la padecen.


¿Podemos definir los microbios como objetos? Tal vez no, pero esta definición es útil para describir mejor cómo las fobias están disminuyendo la calidad de vida de muchas personas en estos días.


Recuerda siempre que tener miedo a un objeto no significa necesariamente tenerle fobia. 


Una fobia puede definirse como tal si el miedo es infundado o exagerado hasta el punto de afectar a acciones sencillas de la vida cotidiana.



¿Cuáles tratamientos existen para combatir las fobias?


¿Qué se puede hacer para tratar las fobias a los objetos?, La psicoterapia cognitivo-conductual está reconocida por la OMS como el tratamiento de elección para estos trastornos.


Utiliza una serie de técnicas destinadas a reducir la reacción fisiológica (sudoración, taquicardia, etc.) desencadenada por los estímulos temidos, para poder trabajar más profundamente sobre las causas del problema y los factores que lo mantienen activo.

Siguiente Post Post Anterior
No Comment
Add Comment
comment url