▷ 10 consejos psicológicos para mejorar la salud mental 🧠 ✅
La salud mental, es un concepto que a menudo se usa en el campo de la Psicología para definir aquellas actividades que realiza una persona y las cuales le permiten estar en equilibrio con su entorno socio-cultural.
Las conductas que abarcan la salud mental, tienen como objetivo el prevenir comportamientos negativos en el contexto social, así mismo, pretenden aportar estabilidad emocional e incrementar la calidad de vida de las personas.
Según este constructo de la Psicología, cada persona posee un control individual sobre su funcionamiento, que le permite regular su estado de integración y por igual su bienestar tanto en el ámbito personal como en el ámbito relacional.
A continuación, te mencionare los 10 consejos que para mí, como terapeuta, debe de seguir cualquier persona que desee mejorar considerablemente su calidad de vida y por igual cuidar su salud mental.
Satisfacción de las necesidades básicas
Cultivar nuestra autoestima
El apartado anterior, es vital, ya que:
"Si no nos queremos a nosotros mismos, no puede estar en la capacidad para querer a otra persona".
Por lo que, cuidar la autoestima consiste en quererse, valorarse, y amar no solo las bondades de uno mismo, sino también las carencias que tenemos cada uno de nosotros como seres humanos.
No somos seres perfectos, pero si podemos mejorar cada día si nos lo proponemos.
Valoración positiva de los demás
Una vez que se ha realizado una valoración positiva de uno mismo, y se ha hecho un inventario de las cosas que se debe mejorar, es común comenzar a tener una mejor salud mental, te sugiero que si deseas tener una herramienta para hacerlo, puedes utilizar el recurso de la escritura terapéutica (Consultar Aquí).
Por otra parte, para poder llegar a valorar de forma objetiva a los demás, es necesario siempre recalcar los aspectos positivos de cada persona, debido a que, si constantemente se valora de forma negativa a las personas que se tiene alrededor, no se puede tener una buena salud mental, y por consiguiente, buenas relaciones interpersonales.
Cuidado de las relaciones sociales
Aprender a gestionar las emociones no implica, eliminarlas ni dejarlas de tener en cuenta para nuestro funcionamiento, de hecho, existen momentos en los que es beneficioso o incluso necesario ciertas emociones o actuar de cierta forma predeterminada.
No obstante, sin una correcta gestión de las emociones, es probable que se actué de una forma inadecuada en muchas situaciones que lo amerite, y esto pueda causar problemas a nivel personal o social.
Así pues, para poder desarrollar una mejor gestión de las emociones es necesario hacer uso de palabras tales como:
- ¿Cómo afecta esta forma de pensar a los demás?
- ¿Cómo beneficia esta forma de pensar en mi vida personal?
- ¿Qué cosas puedo mejorar en mi persona?
- ¿Qué cosas veo positivas en los demás?
- ¿Qué cosas no me gusta de los demás?
Es importante tener en consideración, todos los puntos anteriores para así poder lograr un equilibrio emocional y por consiguiente tener una mejor salud mental.
Razón por la cual, para poder realizar un correcto afrontamiento de las situaciones es de suma importancia tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Evaluar los pro y los contra de cada situación.
- Observar con detenimiento si una respuesta puede aportar o no a una resolución de conflicto
- Buscar siempre el bienestar en conjunto, no solo el bienestar individual.
- Procurar usar un todo de voz adecuado.
- Practicar la escucha activa.
- Hacer realimentación, no criticas destructivas.
Pensamiento positivo
Establecer objetivos
El establecer un objetivo, puede abarcar cualquier aspecto de la vida, ya sea en el ámbito laboral, personal, amoroso, social o relacional.
Para poder establecer objetivos es necesarios que los mismos tengan dos requisitos indispensables para que se puedan lograr:
Objetivo que aporten valor:
- Leer un libro.
- Realizar una actividad especifica.
- Hacer deporte.
- Ir a un gimnasio.
Objetivos racionalmente alcanzables:
Imaginar metas de forma abstracta o con componentes determinados como inalcanzables, causa en el estado emocional de las personas ansiedad y estrés; Por lo que, al momento de buscar realizar una actividad, la misma debe tener como componente que puedan ser medibles y por supuesto alcanzables en el tiempo.
Realizar actividades placenteras
- Familiares.
- Amigos.
- Pareja.
- Personas importantes.
Si sientes que te cuesta mantener relaciones placenteras, es probable que estés experimentando un pequeño cuadro de depresión, si deseas conocer mas al respecto, (consulta que es la depresión)
Actividad física
- El estado de animo.
- La salud mental.
- Reducir la ansiedad y el estrés.
- Mejorar el autoestima.